Terminología

501(c)(3): Una sección del Código de Impuestos Internos (Internal Revenue Code) que provee una exención al impuesto de ingreso federal para organizaciones que dedican sus recursos a actividades educativas, religiosas, científicas o benéficas. Las contribuciones a una organización 501(c)(3) pueden ser deducibles de los impuestos federales del contribuyente. Se prohíbe estrictamente que una organización 501(c)(3) participe en cualquier actividad política con el fin de apoyar u oponer a un candidato para cargo público. Se dividen las organizaciones 501(c)(3) en dos categorías: caridades públicas y fundaciones privadas. Las caridades públicas pueden participar en una cantidad limitada de cabildeo, aunque las fundaciones privadas son otorgadas a pagar impuestos sobre cualquier dinero que se gasta en el cabildeo. Ejemplos de caridades públicas incluyen Alliance for Justice, YMCA, Girl Scouts of America y Sierra Club Foundation; unas fundaciones privadas incluyen Ford Foundation y Annie E. Casey Foundation.

501(c)(4): Una sección del Código de Impuestos Internos que provee una exención al impuesto de ingreso federal para organizaciones de la asistencia social – organizaciones que participan en actividades educativas, el cabildeo y algunas actividades políticas limitadas. Las contribuciones a las organizaciones 501(c)(4) no son deducibles de impuestos. Ejemplos: Sierra Club y Human Rights Campaign.

Abogacía (Advocacy): Aunque todo tipo del cabildeo cabe dentro de la abogacía, no todas las acciones de abogacía representan el cabildeo. La abogacía quiere decir cualquier acción que respalda, recomienda, argumenta por una causa, apoya, defienda o riega por parte de otras personas. Pueden incluir la educación pública, el trabajo regulatorio, la litigación, el trabajo frente a cuerpos administrativos, el cabildeo, la registración de votantes, la educación de votantes y más.

Abogacía electoral / trabajo relacionado a las elecciones (Electoral Advocacy/Election-related work): Esfuerzos a educar a los votantes sobre la importancia de un asunto mediante materiales educativos dirigidos al electorado (como un tablero de los récords legislativos), para registrarse o motivarlos a votar. La abogacía electoral también puede incluir cualquier esfuerzo de abogacía que se relaciona a una elección. Estas actividades pueden ser partidarias o no partidarias pero las organizaciones 501(c)(3) solo pueden participar en actividades no partidarias.

Abogacía y organización comunitaria administrativa (Administrative Advocacy and Organizing): Esfuerzos para influir a las acciones de la Rama Ejecutiva, como en comentar sobre la creación de normas, regulaciones, órdenes ejecutivas y otras políticas.

Acción (Action): Mítines, piquetes y eventos con audiencias grandes, en los cuales muchas veces se invitan a personas con poder y autoridad para pedirles algo, conocido como la “petición” (“ask”) o “demanda” (“demand”). El propósito es aumentar la energía, visibilidad, poder, y “victorias” (“wins” o logros grandes) de la organización. Buenos grupos de la organización comunitaria utilizan tácticas controvertidas sólo cuando la práctica de la diplomacia discreta no ha funcionado para crear relaciones positivas con personas con autoridad.  Si se ha desarrollado una relación, la reunión pública a veces sigue un “guion” escrito con antelación. A veces se utiliza la reunión pública para demonstrar el “poder del pueblo” (“people power”) mientras a la misma vez se construye la relación con el funcionario público.

Activar (Activate): Involucrar a los demás en actividades de la abogacía o la organización comunitaria.

Agenda: Puede ser una descripción de una página con metas de la abogacía como ésta de  Nat Assoc. of Pediatric Nurse Practitioners o una versión más larga y específica como ésta de Am. Assoc. of University Women.

Aliados (Allies): Un grupo de más de dos organizaciones, gobiernos, corporaciones o individuos que tienen en común una meta de la abogacía o la organización comunitaria.

Aliados no tradicionales (Non-traditional allies): Un grupo de dos o más organizaciones o individuos que trabajan juntos para una meta compartida de la abogacía que tal vez no comparten parecidas misiones o agendas de ofrecer servicios. Por ejemplo: una organización católica pro-vida colabora con una clínica de la salud de las mujeres para que se apruebe una propuesta de ley para asignar más fondos para los beneficios de la asistencia pública.

Análisis de poder (Power Analysis): Un proceso para crear un “mapa” que enseña quien tiene autoridad en un área particular y quien tiene que convertirse de opinión para lograr un cambio, además de estrategias en cómo alcanzar a estas personas. También enseña donde cabe el grupo de organizar y donde su influencia y alianzas pueden promover el cambio.

Avenidas de abogacía (Advocacy Avenues): Los cuatro caminos de la abogacía. Hay abogacía administrativa, abogacía de litigación, abogacía legislativa y abogacía electoral.

Avenidas para el cambio (Change Avenues):  Las cinco avenidas para organizar a la comunidad y obtener cambios. Las avenidas son administrativas, legislativas, electorales, de litigación y corporativas.

Base constituyente (Constituent Base): Dentro de la organización comunitaria, esto incluye, pero no se limita al número de miembros dentro de un grupo de organizar. La fortaleza de la base depende de la asistencia de miembros y otras personas a los eventos de organizar, el nivel en que representan a la comunidad que se está organizando, su involucración en seleccionar los asuntos y estrategias y su identificación con las metas del grupo de organizar.

Blanco (Target)/Audiencia de enfoque (Target audience): La persona o las personas hacia quien una organización enfoca su abogacía o con quien trata de dirigirse mediante su campaña de organizar. Puede incluir a los legisladores, funcionarios administrativos, los tribunales, los votantes, los candidatos para el oficio público, las corporaciones, segmentos del público y más.

Capacidad de abogar (Advocacy Capacity): Las destrezas, recursos, conocimiento y prácticas que fomentan la práctica eficaz de la abogacía con el paso del tiempo.

Coalición (Coalition): Típicamente es un grupo de dos o más organizaciones que trabajan juntos en un asunto o una causa específicos.

Corporativo (Corporate): Típicamente es un negocio lucrativo. Por ejemplo: acciones de la organización comunitaria para que WalMart cambie sus políticas representan un tipo de trabajo enfocando en la avenida corporativa para el cambio.

Desarrollo comunitario (Community development): El proceso en que los miembros de la comunidad y/o grupos externos trabajan juntos para mejorar la calidad de vida en un área específica. Muchas veces tiene que ver con el desarrollo económico.

Desarrollo de capacidades (Capacity Building): El proceso de desarrollar la habilidad de actuar de forma eficaz. Para lograr sus metas, un grupo del cambio social exitoso requiere estructura, recursos, conocimiento, destrezas, prácticas y visión. Cuando el grupo se fortalece en estas áreas, puede tomar acciones más eficaces. Unas capacidades fundamentales incluyen la habilidad de desarrollar y fortalecer relaciones, crear alianzas estratégicas, organizar una base y sostener la organización.

Desarrollo de la comunidad (Community building): El proceso en que los miembros de la comunidad se unan para mejorar su ambiente y crear conexiones significativas uno al otro.

Desarrollo del consenso comunitario (Community consensus-building): El proceso de establecer puntos en común entre miembros constituyentes. Durante este proceso, los miembros constituyentes discuten las necesidades y problemas de la comunidad y deciden sobre los próximos pasos de como resolverán estas necesidades y problemas.

Educación de candidatos (Candidate education): El proceso de difundir información acerca de asuntos específicos a los candidatos durante la temporada de las elecciones. La educación de candidatos puede incluir el envío de libros informativos, informes y más a los candidatos para que ellos sepan la posición de su organización acerca de un asunto específico. La educación de candidatos motiva a los que están postulándose que invierten en las prioridades de su organización.

Educación de votantes (Voter education):  El proceso de informar al público de su derecho de votar y a veces proveerles a los votantes información sobre los candidatos y asuntos.

El público (Public): Todas las personas que no son miembros de la organización en cuestión. El público también puede ser un segmento de la población representada por una organización. Por ejemplo: las personas de la tercera edad o los residentes del estado de Texas.

Entidad (Entity): Un individuo, grupo, organización, coalición o empresa, en cual los organizadores enfocan sus esfuerzos de organizar o con cual colaboran para ampliar su poder.

Estructura de gobernanza (Governing Structure): Típicamente para una organización sin fines de lucro, se refiere a la mesa ejecutiva o consejera que tiene una responsabilidad fiduciaria. En algunos casos, las organizaciones sin fines de lucro escogen implementar otras estructuras de gobernanza.

 Facilitar (Facilitate): El proceso de guiar a un grupo mediante la conversación y la resolución de problemas. Facilitar es distinto que dirigir porque deja que el grupo se encargue de la dirección en que se dirigirá la conversación.

Fortalecimiento (Empowerment): El proceso de aumentar las capacidades de individuos o grupos para hacer decisiones y transformar estas decisiones a las acciones y logros deseados. Las acciones forman una parte clave de este proceso, ambos para desarrollar recursos individuales y colectivos y para mejorar la eficacia y justicia de los contextos organizativos e institucionales que gobiernan el uso de tales recursos.

Grupos de enfoque (Focus groups): Un método de investigación cualitativa en que se pregunta a un pequeño grupo de individuos sobre sus creencias y opiniones acerca de un asunto de abogacía.

Inclinaciones del tribunal (Court leanings): Existen cuando un tribunal puede cambiar su opinión de un lado u otra acerca de un asunto específico. Las inclinaciones de los tribunales también pueden implicar que un cierto tribunal tiene un interés político conferido en un asunto específico.

Indicadores (Indicators): En las herramientas para medir la capacidad de Alliance for Justice, los indicadores son capacidades amplias. En la Herramienta para Medir la Capacidad Organizativa de la Abogacía, cada indicador contiene 4 medidas básicas y 1 a 3 medidas avanzadas. En la Herramienta para Medir la Capacidad de Organizar a la Comunidad, cada indicador contiene 4 a 6 medidas básicas y 1 a 3 medidas avanzadas.

Informes de amicus curiae (Amicus briefs): Documentos ofrecidos al tribunal por partes no directamente relacionadas al caso, cuales apoyan a un lado del argumento o enfatizan asuntos específicos. Grupos de abogacía frecuentemente entregan informes de amicus curiae.  Por ejemplo: La organización ACLU puede presentar un informe de amicus curiae al tribunal que decidirá un caso acerca de la acción afirmativa.

Liderazgo (Leadership): Las personas que son responsables para la toma de la mayoría de las decisiones dentro de una organización. El liderazgo de una organización también juega un papel significativo en la dirección de la organización. El liderazgo se ve diferente dependiendo del tamaño y ámbito de la organización, pero puede incluir a los directores ejecutivos u otro personal, además de los miembros de la mesa directiva.

Líderes (Leaders): En la organización comunitaria, los líderes son personas claves que surgen de la membresía de la organización y que son distintos de los organizadores y miembros del personal pagados. Típicamente se reconocen a los líderes cuando demuestran que tienen otras personas que los seguirán – por ejemplo, en demonstrar que pueden garantizar la asistencia de 10 personas para una reunión o evento. Después de ser identificados, pueden recibir capacitación en técnicas como el análisis de datos o la oración pública para que se fortalezcan su eficacia y confianza.

Litigación (Litigation): Una demanda, procedimiento judicial o cualquier litigio frente al tribunal para hacer cumplir con un derecho particular.

Medida electoral (Ballot measure): Las medidas electorales permiten que los votantes aprueben y promulguen leyes. En algunos casos, la legislatura es el cuerpo que refiere las medidas electorales a la boleta. Los tipos de medidas electorales incluyen iniciativas electorales, enmiendas constitucionales, medidas de bono y referéndums.

Medidas (Measures): Dentro de las herramientas para medir la capacidad de Alliance for Justice, hay 4 a 6 descriptores básicos o medidas de capacidad para cada uno de los indicadores y 1 a 3 descriptores avanzados. Los usuarios de la herramienta llenan el grado en que su organización posee o participa en cada una de las medidas.

Medios de comunicación (Media): Una persona, organización o corporación cuya meta principal es compartir información con el público en general. Puede incluir medios tradicionales y sitios de las redes sociales.

Mensajes (Messaging): Una definición clave y concisa de una meta de la abogacía o la organización comunitaria. Las audiencias incluyen segmentos del público, las personas con el poder de la toma de decisión y miembros constituyentes.

Miembros constituyentes (Constituents): Los miembros servidos por una organización y/o las personas a quienes se los impactará un resultado de abogacía u organización comunitaria. Ejemplo: los miembros de la comunidad que son servidos por una clínica de salud, o un segmento de la población que necesita asistencia médica.

Miembros de la coalición (Coalition Partners): Estos colaboradores comparten el trabajo de la movilización de la gente, las decisiones estratégicas, la abogacía política y cualquier otra necesidad.

Miembros/membresía (Miembros/membresía): Individuos u organizaciones que pertenecen a un grupo. La membresía puede ser informal o formal. Algunos grupos tienen cuotas o requisitos de participación para la membresía, aunque otros grupos no los tienen. Favor de notar: El IRS define la membresía de manera distinta y separada en relación con las reglas del cabildeo.

Monitorear (Track):  El proceso de monitorear el progreso mediante la recolección de datos.

Movilizar (Mobilize): Involucrar a los demás en una actividad para lograr una solución. La movilización comunitaria se categoriza basada en su orientación a los asuntos, con un proceso dirigido por la acción. Puede ser un proceso polémico.

Oponentes (Opponents): Organizaciones, corporaciones, gobiernos e individuos que trabajan en contra de las metas de ellos mismos de la abogacía o la organización comunitaria. Por ejemplo: Las empresas privadas del seguro médico que abogaron en contra de la aprobación de la ley de la reforma de la asistencia médica y las redes de médicos que abogaron para que pasara.

Orden administrativa/ejecutiva (Administrative/Executive Order): Una acción, un orden, un decreto o un directriz hechos por el presidente, gobernador o alcalde que dirigen las operaciones de oficinas ejecutivas. Algunas de tales ordenes tienen la fuerza de ley cuando se las hacen basadas en ciertas leyes del Congreso que otorgan al presidente o gobernador un poder discrecional.

Organización comunitaria (Community organizing): El proceso en que los individuos dentro de una comunidad específica se unen para promover un interés o una causa comunes.

Organización y abogacía legislativa (Legislative Advocacy and Organizing): Esfuerzos para cambiar a las políticas mediante la Rama Legislativa del gobierno como el Congreso, las Cámaras de Delegados estatales o Concejos Municipales. Puede incluir cabildear para apoyar u oponer a una propuesta de ley, desarrollar de nuevo un lenguaje legislativo, escribir enmiendas a leyes ya existentes o motivar a otras personas que comuniquen con sus legisladores. No todo tipo de abogacía legislativa se considera cabildeo.

Partes interesados (Stakeholders): Una persona, grupo, organización o sistema que afectan o que pueden ser afectados por una acción de la abogacía o el organizar.

Patrocinadores/donantes (Funders/donors): Fundaciones, organizaciones, individuos y gobiernos que proporcionan apoyo financiero a las organizaciones que pueden participar en la abogacía o la organización comunitaria.

Personal del organizar (Organizing Staff): Un empleado pagado de la organización que sirve como convocante, oyente, motivador y entrenador. Los organizadores se unen a las personas, las urgen a cuestionar sus ideas y las apoyen en desarrollar y llevar a cabo un plan de acción.

Personas con el poder de tomar decisiones / responsables (Decision-makers): Individuos que se sitúan con el poder de hacer cambios relacionados a las políticas. Por ejemplo: legisladores y personal legislativo en el campo del trabajo legislativo, líderes y personal de agencias en el campo del trabajo administrativo, jueces en relación con la litigación, funcionarios electos, empresarios en el campo del trabajo con corporaciones o los votantes mismos con las elecciones y medidas electorales.

Plan estratégico (Strategic Plan): En la organización comunitaria, es un plan de campaña que describe las metas, consideraciones organizativas, apoyo, oposición, blancos y tácticas para lograr una o varias metas específicas.

Poder (Power): La habilidad de actuar, especialmente la habilidad de actuar colectivamente para lograr un propósito. Los organizadores comunitarios muchas veces definen el poder en términos de gente organizada y dinero organizado.

Portavoces (Spokespeople): Individuos que hablan por parte de un grupo en dirigirse a los medios de comunicación o grupos externos.

Proceso legislativo (Legislative process): Las reglas, ética y costumbres que constituyen el proceso de la toma de decisiones. El proceso representa la jornada de una propuesta de ley desde su introducción en la Cámara o el Senado, su estado de pasar por revisiones, hasta que llegue a un voto frente a la legislatura completa.

Proceso participativo (Participatory Process): En los términos más simples, una estrategia participativa es una en que toda persona que se afectará por una intervención tiene una voz, que sea en persona o por representación. Deben de invitar a la mesa decisiva al personal de la organización que dirigirá el proceso, los miembros de la población de enfoque, los funcionarios comunitarios, los ciudadanos interesados y los representantes de las agencias, escuelas y otras instituciones involucradas. Se debe dar la bienvenida y respetar a la participación de todos y las opiniones o puntos de vistas de un individuo o grupo no deben de dominar el proceso.

Prueba de gastos 501(h) (501(h) Expenditure Test): Un método alternativo en que las caridades públicas pueden medir sus actividades de cabildeo. Aunque el nombre refleja una sección del código tributario, las organizaciones no cambian su estatus 501(c)(3) cuando escogen utilizar este método para medir sus actividades de cabildeo. Esta prueba ofrece dirección más clara porque define el cabildeo, delinea un límite financiero exacto del cabildeo y mide el cabildeo basado en los gastos de la organización. Una organización tiene que elegir afirmativamente – mediante la entrega del Formulario 5768 (Form 5768) – para que sea cubierta bajo la prueba de gastos 501(h).

Rama ejecutiva (Executive branch): La rama del gobierno que tiene autoridad administrativa. Por ejemplo, al nivel federal, la rama ejecutiva consiste en el presidente y agencias, mientras al nivel estatal consiste en el gobernador, agencias estatales y otros grupos.

Recursos (Assets): Habilidades, talentos y capacidades, ambos institucionales e individuales, los cuales se definen dentro de una comunidad y se las pueden utilizar para fortalecer a la comunidad. Por ejemplo, una persona de la tercera edad que es un jardinero experto, una escuela pública y una parcela de terreno abierto acerca de la escuela son todos recursos que se podrían juntar para crear un programa de jardinería juvenil. Un mapa de recursos es un inventario de recursos comunitarios, que a veces, pero no siempre se representa en un mapa actual.

Red (Network): Un grupo de organizaciones e individuos, incluyendo a los miembros y constituyentes organizativos que comparten un interés. Las organizaciones individuales normalmente tienen sus propias redes que también incluyen a los aliados y defensores. Las redes pueden ser grupos formales y cerrados o pueden ser afiliaciones más abiertas e informales. Dentro de la organización comunitaria, hay varias redes de asociaciones grandes de organizaciones afiliadas. Algunas redes recaudan cuotas de las organizaciones que son miembros, como grupos basados en congregaciones religiosas o vecindarios específicos. Otras se formaron por organizaciones intermediarias basadas en un interés o identidad común, como los derechos humanos. Las redes muchas veces organizan talleres de capacitación para sus miembros y líderes, donde comparten información, estrategias y el progreso de sus campañas.

Registro de datos (Database): Un lugar donde se mantiene información. Ejemplos: nombres e información de los votantes registrados dentro de un distrito electoral.

Reglamento/reglamentaria (Regulation/regulatory): Una regla u orden vigente por ley que origina de la Rama Ejecutiva (típicamente de una agencia) y que aborda los detalles específicos de un programa. El Congreso, por ejemplo, puede dar instrucciones al EPA (Agencia de Protección Ambiental) para reducir las emisiones automotrices por 5%, pero el EPA tiene que desarrollar las regulaciones para alcanzar esta meta.

Relaciones profesionales (Working relationships): Estas relaciones existen cuando los responsables, funcionarios administrativos y personal legislativo en que la organización se está enfocando, aceptan y devuelvan las llamadas de la organización, participan en discusiones relacionadas a la política con la organización, comparten información con la organización acerca de próximos eventos relacionados con los procesos legislativos, administrativos, legales y electorales, o que están dispuestos a tomar acción en nombre de la organización. A veces se refiere a un político que apoya públicamente a un asunto de la abogacía como el “campeón” del asunto.

Responsables (Decision-Makers): Vea “Personas con el poder de tomar decisiones.”

Secciones (Sections): Dentro de las herramientas para medir la capacidad de Alliance for Justice, hay 4-5 secciones o categorías centrales de capacidades, bajo cuales se encuentran los indicadores (capacidades).

Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service o IRS por sus siglas en inglés): Esto es la agencia administrativa que implementa y fiscaliza el Código de Impuestos Internos (IRC por sus siglas en inglés), la ley federal que gobierna la recaudación de impuestos de individuos y organizaciones. El IRS también regula las actividades de organizaciones exentas de impuestos.

Victoria (Win): Un gran logro de la organización. Una organización logra una victoria cuando una persona con el poder de tomar decisiones cumple con una de sus demandas.