¿Quién debe de completar la ACT!?
Esta es una herramienta de auto-tasación que puede ser llenada por cualquier organización que esté involucrada en o quiere involucrarse en la abogacía. A veces los evaluadores colaboran con las organizaciones para llenar la herramienta. Además, la pueden usar las fundaciones involucradas en abogacía y quienes están identificando la capacidad de abogacía de sus beneficiarios actuales y potenciales. Dentro de la organización, la mesa directiva, el personal, y voluntarios claves pueden completar la ACT!, o juntos o individualmente. Cuando solamente una o dos personas en una organización la completan, se puede compartir los resultados por toda la organización. Si su organización ha realizado varias entradas de la encuesta, solamente la entrada más reciente se utilizará para comparaciones entre varias organizaciones. Bolder Advocacy no compartirá ninguna información individualmente identificable. Vea nuestra política de privacidad.
¿Para qué se puede usar la ACT!?
Las organizaciones sin fines de lucro pueden usar la ACT! para:
- Identificar áreas de capacidad para fortalecer para lograr las metas de abogacía de la organización.
- Facilitar el desarrollo de un plan para fortalecer la capacidad para abogacía.
- Ayudar a determinar el papel de la organización en un proyecto de abogacía e identificar donde buscar colaboradores.
- Proveer a las organizaciones una tasación referencial para usar en conversaciones con las fundaciones sobre una inversión estratégica en su capacidad.
- Provocar una discusión sobre abogacía en su organización.
Las fundaciones pueden usar ACT! para:
- Comprender más sobre una solicitud para una subvención.
- Determinar las fortalezas y recursos de beneficiarios actuales y que más se requiere para lograr las metas de la fundación.
- Identificar las capacidades de abogacía de beneficiarios potenciales.
- Fomentar discusiones sobre abogacía dentro de la fundación.
- Permitir a la fundación tener conocimiento de sus propias prácticas de abogacía.
¿Cuál es la relevancia de los indicadores y medidas?
Los indicadores y medidas específicas variarán en su relevancia a cada organización. Algunos serán más o menos importantes en la Abogacía de una organización específica, dependiendo del:
- Tipo de abogacía en que la organización está involucrada.
- El tamaño de la organización (personal y presupuesto).
- Donde se encuentra la organización en su ciclo de vida.
- Donde una organización se encuentra en el desarrollo de su abogacía.
Dado la naturaleza única de abogacía, una organización podría ser fuerte en cada uno de los indicadores de ACT!, y todavía alcanzar pocas victorias de abogacía, debido a lo que está sucediendo en el medio ambiente externo. O una organización podría tener capacidad generalmente limitada, pero podría alcanzar varias victorias de abogacía debido a su cooperación estratégica con colaboradores o por pura suerte. Sin embargo, cuando grupos fortalecen las capacidades más críticas a sus metas de abogacía, es más probable que sus esfuerzos sean eficaces y sostenidos.
¿Qué escala de clasificación utiliza ACT!?
La ACT! utiliza una escala de cuatro puntos:
Muy Fuerte / Siempre | Razonable-mente Fuerte / Usualmente | Un Poco Fuerte / a Veces | No Muy Fuerte / Pocas Veces / Nunca | Depender de sus Colaboradores |
4 = Muy Fuerte / Siempre
3 = Razonable-mente Fuerte / Usualmente
2 = Un Poco Fuerte / a Veces
1 = No Muy Fuerte / Pocas Veces / Nunca
Los individuos diferentes puedan definir cada clasificación de forma diferente. Por ejemplo, una persona puede pensar que la organización es un poco fuerte en un área, mientras otra persona piense que la organización es muy fuerte. Platicando de estas percepciones diferentes puede ayudar a todos alcanzar un entendimiento compartido de la capacidad del grupo. Además, cuando uno compara una organización a otra, es importante tener en mente la naturaleza subjetiva de la escala de clasificación. Una organización puede decidir que merece calificaciones consistentemente altas, mientras otra organización semejante decide que merece calificaciones consistentemente bajas. Calificaciones honestas de las capacidades organizacionales le permiten sacar más ganancia de la ACT!.
¿Cuándo se debe de escoger, “Depender de sus Colaboradores”?
Después de la mayoría de las preguntas en la Sección 2 y cada pregunta en la Sección 3, se le preguntará la medida en que “Dependen de Colaboradores” para ese indicador.
Debe de usar esta pregunta para medir cuanta capacidad tiene su organización en alguna área dado a la capacidad de otros individuos o grupos. Es normal que las organizaciones califican más alto en algunas áreas que otras. Cuando las organizaciones dependen de colaboradores en ciertas áreas, las calificaciones de la organización en estas áreas generalmente son bajas. Las preguntas a continuación le ayudarán a pensar sobre donde la organización depende de colaboradores:
- ¿Cuáles son las fortalezas en las áreas en que depende de ellos?
- ¿Son compatibles las prioridades de su organización y las de su(s) colaborador(es)?
- ¿Debe de considerar el fortalecimiento de la capacidad de su propia organización en las áreas donde actualmente depende de colaboradores?
- ¿Hay otros grupos con los cuales su organización debe de colaborar?
¿Cómo se utiliza las medidas de “Básico” y “Avanzado”?
Para cada uno de los 18 indicadores de ACT!, las organizaciones completarán cuatro tasaciones “Básicas,” y tendrán la opción de completar de una a tres tasaciones “Avanzadas.” Las organizaciones con más experiencia deben de completar las tasaciones “Avanzadas,” tanto como las tasaciones “Básicas.” El análisis de los resultados se calculará solamente a base de las preguntas “Básicas.”